Practicar yoga durante el embarazo es una de las actividades físicas que más beneficios te puede dar, ya que se enfoca en objetivos muy específicos cómo son: flexibilidad, relajamiento, postura, balance, respiración, concentración y fortaleza muscular.
Las mujeres embarazadas, saludables y sin riesgos o complicaciones pueden realizar yoga y otros ejercicios. Siempre y cuando lo hayan consultado primero con su doctor.
La ventaja de hacer yoga, es que se requiere poco tiempo, poca experiencia y el mínimo equipo, además de que se puede hacer desde casa con el apoyo de videos y/o libros.
El embarazo se define desde que se implanta el cigoto en el útero, toda la etapa de desarrollo del embrión hasta el momento del parto.
Durante el embarazo se presentan cambios fisiológicos muy significativos, con la intención de proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto. Entre los cambios podemos encontrar que se altere el metabolismo, que cambie la forma del cuerpo, que se interrumpan los ciclos menstruales, y que aumente el tamaño de los senos para estar listos para la lactancia.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). En el primer trimestre hay mayor riesgo de sufrir un aborto espontáneo.
Tenemos ya un artículo publicado sobre las precauciones del yoga, sin embargo, es muy importante tenerlas siempre en consideración.
• No te recuestes sobre tu espalda, ya que el peso del bebé puede interferir con tu flujo sanguíneo.
• Se cuidosa al realizar las posturas y pon mucha atención para evitar las caídas. Si no te sientes segura, busca apoyo de la pared o una silla y si no te sientes cómoda, evita realizarla.
• Toma el tiempo necesario para ir de una postura a otra, así evitas mareos, torceduras o lastimar tu cuerpo.
• Si no estás cómoda con la postura o algo te molesta o llega a doler, detente de inmediato.
• Recuerda mantener tu espalda recta para facilitar tu respiración y evitar la presión del vientre.
• Asegúrate de tomar mucho agua.
Evita: Posiciones que no debes realizar
• Los ejercicios o posturas que están enfocados para trabajar los músculos abdominales.
• No retengas tu respiración ni respires demasiado rápido. Recuerda que tu oxígeno llega también a tu bebé.
• Evita posiciones que requieren que estires demasiado el abdomen.
• Mantén tus rodillas levemente flexionadas en todo momento.
• Después del primer trimestre o antes, tu cuerpo te lo dirá, no debes realizar las posiciones en que te acuestas sobre tu abdomen.

Embarazo
Clase de la semana
169.Yoga–Espalda
- Duración:43 minutos
- Enfoque:Todo el cuerpo
- Publicación:09-04-2018
- Instructora:Sophie Sosa
¿Ya tomaste esta clase?
158.Yoga-Desintoxicar
- Duración:47 minutos
- Enfoque:Cuerpo y mente
- Publicación:2014-10-27 14:33:42
- Instructora:Stephany Weingerz
Comentarios