Estas son algunas de las posturas recomendadas para tener una buena salud en general.
Postura del Niño
- Arrodíllate en el suelo con los pies juntos y verifica que los empeines toquen el suelo.
- Siéntate sobre tus talones y apoya los muslos en las pantorrillas
- Baja tú pecho, de manera que quede entre tus muslos, estira los brazos hacia el frente con las palmas hacia abajo.
- Cierra los ojos y respira profundamente.
Esta postura es muy buena para abrir las caderas y aliviar la tensión en la espalda.
Perro Mirando Hacia Abajo
- Inicia colocándote en cuatro puntos, separando pies y manos a la altura de la cadera.
- Con fuerza en tus manos, levanta las rodillas del suelo e intenta enderezar las piernas manteniendo recta tu espalda.
- Mueve tus manos hacia adelante, y si es necesario, mueve tus pies hacia atrás para alargar la postura
- Mantén el abdomen hacia adentro.
- Relaja cabeza y cuello.
- Respira profundamente.
Esta postura alarga la columna vertebral, estira los hombros, fortalece los brazos y piernas y oxigena el cerebro y ayuda a la circulación sanguínea.
Guerrero II
- Separa tus pies con un paso largo, el pie derecho debe apuntar hacia la parte delantera del tapete de yoga y el pie izquierdo debe quedar perpendicular.
- Levanta los brazos a la altura de los hombres, mantenlos rectos y con las palmas hacia abajo.
- Dobla la rodilla derecha, formado un ángulo de 90 grados. Empuja suavemente el coxis hacia adelante.
- Respira profundamente, endereza la pierna derecha y repite con la otra pierna.
- Esta postura fortalece las inglés, abdomen, hombros y espalda. Ayuda a mejorar la digestión y a aliviar las molestias de los dolores menstruales.
Postura de La Tabla
- Estírate boca abajo sobre tu tapete. El objetivo es que puedas sostener tu peso con los brazos estirados.
- Las manos deben estar bien abiertas y los brazos perpendiculares al suelo.
- Apoya las piernas usando solamente como soporte los deditos de los pies. Alinea espalda, cuello y cabeza.
- El secreto está en la fuerza que debes ejercer en el abdomen para mantener la postura.
- Esta postura te ayuda considerablemente a fortalecer brazos, hombros y espalda.
Postura de La silla
- De pie y al inicio de tu tapete de yoga, mantén tus pies firmes y abiertos a la altura de tus hombros.
- Impulsa los brazos hacia arriba y al mismo tiempo, flexiona las piernas como si fueras a sentarte en un banco o silla.
- Debes mantener la espalda derecha y el abdomen contraído.
- Respira profundamente al mantener la postura.
Esta postura te ayudará a fortalecer los tobillos, pantorrillas, rodillas y muslos. Además de abrir el pecho, estirar la columna vertebral y estimular los órganos abdominales.
Postura del árbol
- Ubícate al frente de tu tapete con las piernas y pies juntos.
- Lleva todo tu peso sobre una pierna y flexiona de tal forma que puedas poner la planta del pie en la cara interna del muslo y ejerce presión.
- Pon las palmas de las manos en namaste a la altura del pecho.
- Repite ahora con la otra pierna.
Esta postura te ayuda mucho con el equilibrio, realza la figura y te ayuda con la concentración.
Guirnalda
- Al frente de tu tapete de yoga, sitúate con los pies separados a lo ancho de tu cadera y coloca las manos en namaste.
- Los pies deben ir con las puntas hacia afuera para que puedas doblar las rodillas y colocarte en cuclillas.
- Con las manos juntas, presiona con los codos la parte interna de las rodillas como si quisieras separar las piernas.
- Abre el pecho y estira muy bien la espalda.
Esta postura relaja y tonifica los músculos de la cadera. Es muy buena para aliviar problemas de estreñimiento.
Postura El barco
- Sentada sobre tu tapete de yoga, flexiona las piernas, manteniendo las plantas de los pies firmes sobre el suelo.
- Deja caer ligeramente tu espalda y al mismo tiempo levanta los pies para que puedas extender las piernas y queden rectas y elevadas formando una “V” con tu cuerpo.
- Estira los brazos hacia el frente con las palmas encontradas.
- Mantén el pecho alto y firme.
Esta postura es magnífica para fortalecer y tonificar los músculos abdominales y zona lumbar.
Comentarios