Pranayama
Es como se le conoce a la respiración en el Yoga. Hay diferentes tipos de pranayamas y no es más que las técnicas y los tipos.
Para realizar un pranayama se sugiere:
- Sentarse cómodamente en un sillón, cojín o estar un postura de loto.
- Concentrarse para trasmutar la energía a través de todos los chacras.
- Inhalar suavemente hasta llenar completamente los pulmones, imaginando que la energía asciende por todos nuestros canales.
- Retener la respiración por unos instantes.
- Exhalar el aire por la boca a la vez que pronunciamos oralmente el Mantram Om.
Con el paso de tiempo y por nuestra falta de conciencia sobre esta acción vital, vamos perdiendo nuestra capacidad natural de respirar con la que nacemos y solo utilizamos una pequeña parte, algunos motivos por los que perdemos esta capacidad son:
- Estrés
- Ansiedad
- Miedo
- Autoexigencia
Una respiración deficiente deteriora el organismo, al mismo tiempo que decae nuestro ánimo y nuestros procesos mentales, la respiración influye en nuestro estado físico, mental y psicológico. Cuando respiramos de forma profunda y completa, entramos a un estado de gran relajación, por lo tanto:
- eliminamos la tensión muscular
- oxigenamos la sangre y órganos internos
- la mente se vuelve más clara y despejada
Para respirar de modo consciente, necesitamos entender los procesos fisiológicos de la respiración, estos se dan en 3 fases:La primera fase consiste en coordinar el diafragma y los músculos abdominales.
Inicia con la inhalación y finaliza con la exhalación. La dilatación de los pulmones permite el
ingreso del aire, se relajan los músculos y el abdomen se va para adelante. Al
exhalar, relajamos el diafragma, contraemos los músculos abdominales y la
presión de los órganos abdominales sobre el diafragma obliga a expulsar el
aire.
La segunda fase se da en la caja torácica. Al inhalar, se ensancha por la
acción de los músculos intercostales.
Las costillas se abren un poco hacia los costados, de esta manera aumenta el volumen
del tórax facilitando el ingreso de aire a los pulmones. Al exhalar, otro grupo de músculos
intercostales, situados en la parte interior de la caja torácica, comprimen las
costillas hacia dentro y hacia abajo lo que hace disminuir la capacidad del
tórax y provocando la expulsión del aire.
En la tercer y última fase, se involucran otros grupos musculares de la cabeza,
el cuello y la cintura. Al inhalar, todos estos músculos se contraen y participan
indirectamente al elevar las costillas, así como, el esternón. Al exhalar, toda
el área se relaja, colaborando en la disminución del volumen torácico.
Una buena respiración se da cuando tenemos el control del diafragma y de los
músculos respiratorios para poder inhalar la mayor cantidad de aire con menos
esfuerzo.
Comentarios
Por favor explicarlo con vídeos.gracias