La respiración abdominal profunda también conocida como Kulsa Pranayama, es de las mejores, esto es por la cantidad de aire que se puede llevar a la parte más baja y más amplia de los pulmones. Esta respiración es lenta y profunda, se trabaja mucho con el diafragma. Además de purificar el organismo, nos ayuda a eliminar la tensión y a calmar la ansiedad. Es la más común y hay que concentrarse en el abdomen.
Aunque esta respiración la puedes realizar sentado, es más fácil y cómodo practicarla acostado boca arriba. Asegúrate de estar lo suficientemente cómodo, tranquilo y lejos de distracciones para poder concentrarte en la respiración sin que nada llame tu atención o te desvíe de la práctica.
Al inhalar, se llena de aire la parte baja de los pulmones, desplazando el diafragma hacia abajo y provocando que el vientre vaya hacia fuera. Es fácil reconocer que estás haciendo bien el ejercicio porque el abdomen se hincha. Cierra los ojos y coloca suavemente las manos sobre el estómago. Concéntrate en toda esta área del cuerpo.
El descenso del diafragma provoca un masaje suave, constante y eficaz de la
zona abdominal. Al inhalar, la parte baja de los pulmones se llena poco a poco de
aire. Debes inspirar lenta, cómoda y silenciosamente. Esta respiración no debe
escucharse, debe ser lo suficientemente lenta, hasta que sientas cómo se expande
y redondea el estómago. Cuenta hasta cinco mientras respiras.
Durante la exhalación, el diafragma sube, el área del estómago desciende. Este ejercicio debe ser lento, hasta que el estómago se aplane. Cuenta hasta cinco mientras exhalas. Es importante vaciar al máximo los pulmones y expulsar suavemente la mayor cantidad posible de aire. Después de esto, tu cuerpo exigirá que los pulmones se llenen de aire, poniéndolos en marcha otra vez. En el momento en que el vientre se relaje, puedes comenzar otra vez. Es esencial inhalar y exhalar por la nariz y mantener la musculatura abdominal relajada.
Debes tomar consciencia de la entrada y salida de aire de los movimientos del diafragma, coloca una mano sobre el ombligo para seguir el movimiento abdominal. Si el movimiento no se siente en esta zona, es probable que la respiración abdominal sea o muy débil o inexistente.
Comentarios
Tengo FIBROMIALGIA, rectificación de columna cervical y pinzamiento en lumbares. Estoy tan estresada que me falta el aire. Que ejercicio suave me recomiendan?ya que si es muy activo por la fibro me duele todo más aún. gracias.
Soy principiante que video me recomiendan padezco de colitis nerviosa cronica, mugrañas cronicas y mi cuerpo lo siento muy estresado