
Conexión Mente-Cuerpo
El yoga, además de los beneficios físicos que ya hemos mencionado, nos da muchos beneficios emocionales. Estudios han demostrado que el ser humano no solo es cuerpo, también es mente y existe una profunda interconexión entre la mente y el cuerpo.
Es a través de las asanas y la meditación, que se consigue el conocimiento de la mente y conociendo nuestra mente podemos entonces, conseguir reconocernos a nosotros mismos como esencia, como parte del ser supremo y universal que somos.
Una de las principales razones por las que cada vez más gente se une a la práctica del yoga, es para encontrar la perfección espiritual o la unión con el ser supremo a través de las posturas que se realizan con el cuerpo para unirnos con la naturaleza. Esta unión nos ayuda a relajar el alma y a meditar de manera indescriptible, un camino físico de transformación.
El yoga nos puede llevar a la conexión espiritual y abrirnos oportunidad ante una filosofía de vida que nos llevará a hacer del estrés algo que podamos romper y enfocar a energía positiva, o quizá, librarnosde vicios o malestares que implican rencores, enojos y negatividad que nos impiden una evolución como personas.
Todo se basa en el equilibrio, además debemos complementar este proceso de conexión con una alimentación adecuada y mente sana.
Nutrir el alma nos ayuda a establecer la conexión mente-cuerpo.
Existe un término científico para describir la interacción entre mente y cuerpo, se le denomina psiconeuroinmunología y se refiera al estudio de cómo la mente afecta el sistema nervioso y la inmunidad.
El impacto que tienen nuestros pensamientos y estados de ánimo en nuestro bienestar físico es profundo, y todos experimentamos esta íntima conexión a diario. Por esto, no debería sorprendernos que personas depresivas sean más propensas a infecciones de vías respiratorias.
La salud mental y emocional no sólo nos afecta en ser más susceptibles a algunas enfermedades, sino que afecta nuestra longevidad. Es decir, se puede vivir más si tenemos un deseo absoluto, por ejemplo, si una persona mayor, desea con todo su alma llegar a vivir un suceso importante y al vivirlo ya no tiene otro suceso que desee con la misma intensidad, su deseo de seguir viviendo se puede disolver y morir.
El Yoga además nos ayuda a desarrollar la capacidad de relajación. Podemos darnos un tiempo para desconectarnos del ritmo de vida para proteger nuestra salud y prevenir el agotamiento mental al que nos exponemos cuando pasamos demasiado tiempo haciendo lo que “tenemos que hacer”.
Para nutrir el alma podemos:
• Decidir reducir el estrés
• Simplificar nuestras tareas y establecer prioridades
• Tener una actitud positiva
• Jugar y divertirnos
• Hacer algo por los demás
• Cultivar relaciones

La Espiritualidad del Yoga
El Yoga es una filosofía de vida, que equilibra los tres planos de la existencia humana: físico, mental y espiritual. El Yoga, a través de el Samadhi, obtiene la técnica de meditación, resumiendo, no podemos practicar yoga sin estar en meditación.
El Yoga nos brinda la educación espiritual para alcanzar el Samadhi, o lo que es lo mismo, llegar a un estado de felicidad, armonía y plenitud para formar parte del todo, produciendo para nosotros mismo, un éntasis, éxtasis y estasis.
El Yoga afirma que nosotros somos un espíritu que tiene una mente y un cuerpo. El Viyoga es la técnica enseñada por Y. Pantajali, la cual consiste en dividir al espíritu de la mente y del cuerpo para ver su verdadera naturaleza. Con esta técnica, podemos comprender de mejor manera nuestros sentimientos y estados afectivos, para integrarlos con la mente y con el cuerpo.
Espiritualmente somos sentimientos, mentalmente somos pensamientos y físicamente somos lo que hacemos, habrá ocasiones en las que no podamos pensar y hacer lo que sintamos, produciendo una constante frustración o dukha, llevándonos a tristeza, ansiedad o angustia.
El estado espiritual tiene base en los sentimientos, los cuales, tienen base en la emoción. El mundo afectivo y el estado de ánimo se reflejan en el plano espiritual, a diferencia de la tristeza, la alegría o la felicidad, que son los sentimientos o estados espirituales. Nuestro espíritu y mundo interior, se compone de nuestros sentimientos.
“El sentido de la vida es absolutamente espiritual.” Sw. Maitreyananda

Cuatro Leyes de la Espiritualidad
Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice:
"Lo que sucede es la única cosa que podía
haber sucedido".
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos
sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el
detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal
cosa...hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que
pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y
sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en
nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y
no quieran aceptarlo.
La tercera dice:
"En cualquier momento que comience es el
momento correcto".
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni
después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras
vidas, es allí cuando comenzará.
La cuarta y última:
"Cuando algo termina, termina"
Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas,
es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y
avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Creo que no es casual que estén
leyendo esto; si este texto llega a nuestras vidas hoy es porque estamos
preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar
equivocado!
Clase de la semana
169.Yoga–Espalda
- Duración:43 minutos
- Enfoque:Todo el cuerpo
- Publicación:09-04-2018
- Instructora:Sophie Sosa
¿Ya tomaste esta clase?
114. Hatha Yoga - Liberar Tensión
- Duración:43 minutos
- Enfoque:Espalda baja
- Publicación:2013-12-12 06:43:59
- Instructora:Anna Adoue